lunes, 19 de abril de 2010
Aprendizaje Experiencial de:
Para John Dewey, “toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia”. Él consideraba que el aprendizaje experiencial es activo y genera cambios en la persona y en su entorno y no sólo va “al interior del cuerpo y del alma” del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales. dewey propone un metodo de enseñanza con las siguientes caracteristicas:
Que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo.
Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento.
Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para tratarlo.
Que las soluciones sugeridas le hagan ver que es el responsable de desarrollarlas de un modo ordenado.
Que el alumno tenga la oportunidad y la ocasión de comprobar sus ideas por su aplicación, de aclarar su sentido y de descubrir por sí mismo su validez.
David Kolb (1984) es quien ha estructurado con mas detalle el concepto y proceso de aprendizaje por experiencia. este autor define el aprendizaje como "el proceso mediante el cual se crea conocimiento a travez de la experiencia"
hay dos fuentes de experiencia la concreta (captada a travez de la aprehension) y la experiencia mental (captada a traves de la comprension)
el aprendizaje es un proceso continuo que se fundamenta en la experiencia y que implica una transaccion entre personas y el ambiente. kolb ha establecido un ciclo de cuatro etapas que conforman el aprendizaje experiencial: EXPERIENCIA CONCRETA, OBSERVACION REFLEXIVA, CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA Y EXPERIMENTACION ACTIVA
VENTAJAS
La realización de dinámicas en ambientes naturales, brinda a la mente nuevas y renovadoras acciones aplicables a distintos campos y se refuerza de manera concreta, al interior de un equipo, la responsabilidad de las diferentes personas en la consolidación de los procesos de desarrollo y logro de objetivos comunes.
Con este aprendizaje se consigue definir un punto de partida, una toma de conciencia para establecer un proceso y alcanzar una integración eficaz, haciendo que sean los miembros del equipo los movilizadores, los responsables de si propio desarrollo como equipo.
El aprendizaje experiencial se facilita en un grupo, la confianza entre los miembros del mismo se incrementa al trabajar tareas desconocidas para todos que exigen el soporte y aporte grupal.
PROCESO DE APRENDIZAJE
Partiendo de la necesidad de quien aprende.
Sensibilización: mediante vivencias y ejercicios.
En relación con el tema escogido
La realización de una dinámica o ejercicio en esta fase, viene seguida de una reflexión individual y grupal sobre la experiencia, con el fin de analizar, priorizar y compartir reflexiones; escuchar, valorar y evaluar las de otros; y escoger una poción para ensayar.
El objetivo esencial en este esquema es la construcción de significados por parte del estudiante a través de experiencias: el descubrimiento, la comprensión y la aplicación del conocimiento a situaciones o problemas y la interacción con los demás miembros del proceso, donde por medio del lenguaje hablado y escrito, el estudiante comparte el conocimiento adquirido y, a través de este proceso, lo profundiza, lo domina y lo perfecciona.
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
El aprendizaje experiencial parte del principio que las personas aprenden mejor cuando entran en contacto directo con su propias experiencias y vivencias, es un aprendizaje "haciendo" que reflexiona sobre el mismo "hacer". Esta modalidad no se limita a la sola exposición de conceptos, sino que a través de la realización de ejercicios, simulaciones o dinámicas consentido, busca que la persona asimile los principios y los ponga en práctica, desarrollando sus competencias personales y profesionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)